En el Estado de México, donde por décadas ha gobernado el partido del presidente Enrique Peña Nieto, la vendedora de dulces Guadalupe Hernández dice que está cansada de la violencia y de las alzas de precios. Cree que llegó el momento de votar por el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente de 63 años, que perdió las dos últimas elecciones presidenciales por escaso margen y moderó su discurso en el último tiempo, se ha fortalecido rumbo a los comicios del 2018 en medio de la vapuleada popularidad de Peña, en niveles mínimos según encuestas, y las presiones que éste enfrenta con el presidente Donald Trump.

“Voté por él (por Peña) en 2010, pero es como cuando tu novio te promete bajarte una estrella y después, nada. Pienso muy negativamente sobre él, todo lo que ha dicho son palabras, no hechos”, dijo Hernández, de 42 años, tras un mitin de López Obrador en Tlapanaloya, un pequeño pueblo de agricultores.

Muchos mexicanos creen que Peña ha fallado en luchar contra la extendida corrupción, como prometió en su campaña electoral en 2012, así como en dinamizar la economía y ponerla a crecer al menos un cinco por ciento cada año tras impulsar una batería de reformas en sectores clave.

Y a pesar de sus llamados a la unidad y a la soberanía para resistir los embates de Trump -que quiere construir un muro en la frontera entre ambos países y renegociar el estratégico Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)- muchos lo ven débil a dos años de que termine su gestión.

En su mitin en Tlapanaloya hace unos días, el llamado “Peje” exigió a Peña más firmeza frente a Trump y lo exhortó a denunciarlo ante las Naciones Unidas por su pretensión de erigir la muralla, con la que también ha dicho se busca frenar a los poderosos cárteles mexicanos del narcotráfico.

AMLO, como se le conoce popularmente por las siglas de su nombre, está aprovechando este buen momento y a partir del domingo estará viajando por casi un mes a distintas ciudades de Estados Unidos para hablarle a la numerosa comunidad de inmigrantes mexicanos, muchos de los cuales están temerosos de ser deportados con las nuevas políticas de Trump.

“Ha habido una falta de consistencia y de entereza en la política exterior de este gobierno (…) Con un gobierno de López Obrador, a la cabeza de la agenda estaría una defensa a ultranza de la soberanía mexicana”, dijo a Reuters Héctor Vasconcelos, secretario de política internacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que dirige López Obrador.

Los presidentes del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el del opositor Partido Acción Nacional (PAN) visitaron esta semana ciudades en Estados Unidos para hablar con sus paisanos.

Analistas sostienen que muchos están buscando capitalizar las preferencias después de no haber tomado en cuenta el tema por años, a meses de unos comicios para elegir algunos gobernadores estatales, incluso en el clave Estado de México.

Una reciente encuesta publicada por el diario El Financiero mostró a López Obrador liderando la intención de voto con 33 por ciento, seguido de Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) y del PAN, con 27 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *