Los bancos que operan en el país obtuvieron ganancias por 100 mil 292 millones de pesos, el mayor monto para este periodo desde que se tiene registro.

De enero a abril de este año, los bancos que operan en el país obtuvieron ganancias por 100 mil 292 millones de pesos, el mayor monto para este periodo desde que se tiene registro.

Esta cifra representa un incremento de 7.3% en comparación con los 93 mil 457 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2024, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Los ocho bancos considerados de importancia sistémica, BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Citi, concentraron 79.7% de las ganancias del sector.

Este aumento en las utilidades bancarias se produce en un contexto de reducción gradual de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México (Banxico). En el primer cuatrimestre del año, la tasa interbancaria del banco central disminuyó de 10.00% a 9.00 por ciento.

En sus primeras dos decisiones de política monetaria del año, Banxico concretó recortes de 50 puntos base en febrero y marzo, ubicando la tasa en 9.50% y luego en 9.00%, respectivamente.

Estos movimientos representaron el quinto y sexto recorte consecutivo de la tasa, siendo el de febrero el de mayor magnitud desde 2020.

Sin embargo, expertos señalan que, a pesar de estos recortes en la tasa de referencia, el impacto en las tasas de interés de los productos bancarios suele tardar hasta seis meses en reflejarse. Por lo tanto, el aumento en las ganancias de la banca durante el primer cuatrimestre de 2025 podría aún no reflejar los efectos de la política monetaria más flexible implementada por Banxico.

MAYOR DEMANDA

De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Bancos de México (ABM), la tasa de referencia continuará bajando hacia el cierre de 2025, lo que significaría que el crédito se abaratará.

“Con esto vamos a ver que las empresas, que de alguna manera han estado esperando un menor costo en el financiamiento, van a empezar a participar más en la solicitud de crédito y habrá una mayor colocación de éstos”, indicó el expresidente de la organización Julio Carranza.

La más reciente Encuesta Citi de Expectativas estima que los recortes a la tasa de referencia continuarán luego de que en junio, en una decisión por mayoría, el banco central recortó el referencial 50 puntos base para ubicarlo en 08.00 por ciento.

El consenso es que la tasa de interés al cierre de 2025 se ubicará en 7.50%, con rago de 7.00% a 8.00 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *