Un equipo que trabaja en más de 15 países está criando tiburones amenazados en acuarios y reintroduciéndolos en el océano de Indonesia. Si bien nunca se ha hecho a esta escala, los expertos creen que podría funcionar.


La científica Nesha Ichida libera el segundo tiburón cebra del día, una joven hembra llamada Kathlyn, en las islas Wayag de Indonesia. Ichida forma parte de un nuevo grupo, ReShark, liderado por 44 acuarios de todo el mundo, que pretende reconstruir las poblaciones de tiburones en peligro reintroduciendo tiburones criados en cautividad en sus aguas nativas. Ichida había liberado 20 minutos antes a Charlie, el hermano mayor de Kathlyn y el primer tiburón liberado mediante este programa.
Una nueva organización con socios en 15 países (incluidos 44 acuarios) cría en cautividad tiburones cebra en peligro de extinción y pretende liberar 500 de ellos en Indonesia para intentar recuperar una población salvaje autosostenible que ha estado a punto de extinguirse.
Se trata de un proyecto único en el mundo. Aunque los científicos suelen reintroducir animales raros criados en cautividad en tierra firme (como los cóndores de California o los pandas gigantes de China), nunca se ha intentado nada parecido con los tiburones, que están desapareciendo en todo el mundo a un ritmo alarmante.
Pero algunos de los mejores científicos del mundo especializados en tiburones creen que esta iniciativa puede funcionar. Y los tiburones cebra pueden ser solo el principio. Este nuevo grupo, que se hace llamar ReShark, planea aplicar el mismo enfoque a otras especies de tiburones en distintas partes del mundo.
«Es un hito», afirma Nesha Ichida, científica marina indonesia que colabora en la gestión de este trabajo para ReShark. «Es un momento muy esperanzador y trascendental».