El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha sostenido que las armas que provienen de EEUU y entran a territorio mexicano son usadas por los cárteles de la droga

El Gobierno de México presentó una apelación en contra de la sentencia que emitió la Corte de Distrito de Boston, Massacussetts, debido a que había desestimado la primer demanda contra empresas de armas en Estados Unidos, dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El escrito de apelación es en respuesta a una demanda civil que el Gobierno mexicano presentó en agosto de 2021 en contra de empresas estadounidenses que venden armas en Boston. Lo anterior como parte de la estrategia legal en contra de su tráfico ilícito y los daños causados en el país.

“En la apelación se insistirá que la ley estadounidense que otorga inmunidades a quienes fabrican y comercian armas no tienen efectos sobre daños causados en territorio mexicano”, detalló la cancillería.

De esa manera, el martes 14 de marzo el Gobierno de México presentó el escrito de apelación en la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos, cuya sede se encuentra en Boston. Con esto se busca analizar si la decisión del juez Dennis Saylor se realizó en apego a derecho, toda vez que las armas vendidas por las empresas demandadas eran usadas por el crimen organizado en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *