En México hay más de 5 millones de motocicletas en circulación, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De 2018 a 2021 el incremento en las calles de este vehículo alcanzó casi dos millones de unidades.
La pandemia propició el crecimiento, debido a que se convirtió en un medio necesario para conseguir empleo, tal es el caso de los repartidores, que comenzaron a llevar a domicilio infinidad de insumos durante el confinamiento.
Los reglamentos de tránsito de la mayoría de los estados, señalan que estos vehículos sólo deben circular por vías secundarias, evitar los carriles de alta velocidad, puentes y bajo puentes, así como el uso obligatorio casco y máximo circular dos personas por moto, sin embargo la realidad es otra.
Es común que los motociclistas circulen entre carriles, rebasen por la derecha, no respeten las normas de tránsito, y sobrepasen la cantidad de pasajeros o circulen con objetos de gran tamaño que ponen en riesgo su vida.
De acuerdo con la Aseguradora Quálitas, en México durante la pandemia, los accidentes en estos vehículos incrementaron alcanzando el 50% de las defunciones de tránsito.
La principal causa: El exceso de velocidad, no portar casco e imprudencias.
