A través de un voto público y abierto, visitantes y habitantes podrán admirar seis maquetas representativas de los proyectos finalistas y elegir su favorita.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció la votación en la que convoca a la ciudadanía a participar en la elección de la Ofrenda Monumental del Zócalo para el próximo Día de Muertos.
Del viernes 8 al domingo 10 de agosto, en un horario de 12:00 a 20:00 horas, la ciudadanía podrá participar en la elección de la Ofrenda Monumental que se instalará en el Zócalo capitalino para las celebraciones del Día de Muertos 2025.
A través de un voto público y abierto, visitantes y habitantes podrán admirar seis maquetas representativas de los proyectos finalistas y elegir su favorita.
La exhibición es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, y forma parte de una tradición que cada año reúne a miles de personas en el corazón de la capital para rendir homenaje a la memoria y las raíces culturales del país.
En esta ocasión, las propuestas presentadas tienen como eje temático los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Las seis maquetas en competencia fueron seleccionadas tras una convocatoria abierta, realizada entre junio y julio, en la que participaron ciudadanas y ciudadanos mexicanos, así como colectivos artísticos.
Un jurado especializado evaluó criterios como originalidad, calidad estética y pertinencia cultural para elegir a los finalistas.
Cada propuesta fusiona la riqueza de las tradiciones mexicanas con técnicas y expresiones contemporáneas, manteniendo una representación a escala de lo que será la instalación monumental en la Plaza de la Constitución.
Propuestas finalistas y su significado
- Los tronos donde se sientan los dioses
Representa los Tepotzco Icpalli, tronos ceremoniales mexicas en los que habitan Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, fuerzas opuestas y complementarias del universo.
- Tenochtitlán: Geometría de la memoria
Recrea la antigua ciudad mexica, cuyo espíritu sigue latiendo en el corazón de la capital.
- El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego
Reinterpreta el antiguo muro de cráneos como un homenaje a la muerte; aquí, los cráneos son flores, símbolos de memoria y no de amenaza.
- El camino a Mictlán: el renacer mexica
Representa el momento en que Tláloc, Chalchiuhtlicue y Tezcatlipoca despiertan la cuenca sagrada y revelan canales ocultos bajo la tierra.
- Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan
Honra la memoria viva de los pueblos indígenas de México, con Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl enmarcando un tapete de piedra volcánica.
- Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición
Muestra a Tonatzin convocando a las diosas cuidadoras y creadoras para compartir saberes y dones desde distintas regiones del país.
Cómo y dónde participar en la votación de la Mega Ofrenda 2025
Las maquetas se encuentran en exhibición en las inmediaciones del Zócalo de la Ciudad de México.
Para votar, basta con acudir al lugar, recorrer la muestra y depositar el voto en las urnas habilitadas, disponibles de 12:00 a 20:00 horas. Solo se permite emitir un voto por persona.
La Ofrenda Monumental ganadora será la encargada de vestir la Plaza de la Constitución durante las festividades de Día de Muertos 2025, continuando así con una de las expresiones culturales más emblemáticas de la capital.
Esta es una oportunidad única para que la ciudadanía participe directamente en la creación de una obra que celebra la historia, la identidad y la tradición de México, fusionando pasado y presente en un homenaje colectivo a la vida y la memoria.