Estos son los platillos que debes probar en la Feria de la Manzana 2025 en Zacatlán, Puebla

En Zacatlán, Puebla, agosto huele distinto. El aroma dulce de la manzana recién cosechada se mezcla con el de la leña encendida, el pan recién horneado y los guisos de olla lenta. Así comienza cada año la Feria de la Manzana, una de las celebraciones más queridas de la Sierra Norte, que en 2025 se llevará a cabo del 9 al 17 de agosto.

Pero esta feria no es solo música y tradición: también es un festín gastronómico que reúne lo mejor de la cocina local. Entre puestos, fondas y pabellones, cada visitante puede recorrer un mapa de sabores que cuentan la historia de Zacatlán.

Sidra artesanal: el corazón líquido de la feria

Hablar de Zacatlán es hablar de sidra. En la feria encontrarás desde las versiones más clásicas —rosada, espumosa, dulce o semiseca— hasta propuestas innovadoras que incorporan otros frutos. Muchas de estas bebidas se elaboran en talleres familiares con recetas que han pasado de generación en generación.

La sidra no solo acompaña los brindis; también es ingrediente en postres, glaseados y hasta en salsas para carnes.

Pan de queso y requesón: tradición que acompaña el café

Entre los favoritos de locales y visitantes está el pan de queso, de miga suave y aroma irresistible. Su toque salado lo hace perfecto para combinar con un café de olla o una taza de chocolate caliente en las mañanas frescas de Zacatlán.

En algunos puestos también encontrarás requesón fresco, untuoso y ligero, ideal para acompañar con pan o tortillas recién hechas.

Barbacoa de borrego: el sabor de la sierra

La barbacoa de borrego, cocida lentamente en horno de tierra y sazonada con hierbas locales, es uno de los platillos más buscados de la feria. Se sirve con consomé caliente, tortillas hechas a mano y, si quieres un toque diferente, con un toque de salsa de manzana que equilibra lo salado con lo dulce.

Mole poblano… con manzana

El mole poblano es un clásico de la gastronomía mexicana, pero en Zacatlán algunos cocineros le dan un giro especial: incorporan manzana en la preparación. Este toque frutal suaviza el picor y aporta una nota ácida que realza el resto de los ingredientes.

Tlacoyos de alberjón: un antojito con identidad

Entre los antojitos más representativos están los tlacoyos de alberjón, una leguminosa típica de la región. Se sirven rellenos de queso fresco y cubiertos con salsa verde o roja. Son sencillos, económicos y llenos de sabor.

Dulces, postres y antojitos con manzana

La manzana está presente en empanadas, tartas, atoles y helados artesanales. Entre las novedades más populares están las tartas de manzana con canela, los atoles cremosos y los licores dulces que se venden en botellas decorativas, perfectos como recuerdo.

Más allá de la comida

La feria también es escenario de eventos tradicionales como la quema de la cascada y el desfile de carros alegóricos que reparten manzanas al público. Estos momentos, sumados a la música y el ambiente festivo, convierten a Zacatlán en un destino ideal para una escapada de verano.

La Feria de la Manzana 2025 es un encuentro entre el sabor, la tradición y la comunidad. Del 9 al 17 de agosto, este Pueblo Mágico te espera con su cocina, su historia y la hospitalidad de su gente.

Eso sí… no olvides llevar una bolsa extra… seguro querrás llevarte algo más que recuerdos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *