Conoce qué indica cada color de la Red de Alerta Temprana CDMX ante lluvias y fenómenos meteorológicos.

La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una herramienta de protección civil que se activa durante la temporada de lluvias y ante otros fenómenos meteorológicos.

Se trata de la Red de Alerta Temprana, un sistema que utiliza cinco colores para indicar el nivel de riesgo en la capital, desde condiciones normales hasta situaciones extremas que representan un peligro para la población.

Esta red forma parte de las acciones de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), y tiene el objetivo es informar de manera oportuna a los ciudadanos sobre eventos climáticos que puedan impactar su seguridad o su patrimonio.

¿Cuántos colores tiene la Red de Alerta CDMX y qué significan?

La Red de Alerta Temprana de la CDMX opera con cinco colores que van desde el verde hasta el púrpura, y cada uno representa un nivel de riesgo distinto. A continuación se explica su significado:

  • Verde: Se considera una alerta de condiciones normales, sin eventos climáticos que representen peligro para la población.
  • Amarillo: Indica la presencia de fenómenos ligeros que podrían generar afectaciones menores si se combinan con otros factores, como lluvias moderadas o rachas de viento que no superan los 59 km/h.
  • Naranja: Advierte sobre fenómenos de mayor intensidad, capaces de ocasionar daños a estructuras poco resistentes, caídas de ramas o afectaciones al tránsito.
  • Rojo: Se activa cuando los fenómenos meteorológicos son fuertes y tienen la capacidad de provocar daños importantes en inmuebles, vialidades o servicios urbanos.
  • Púrpura: Es el nivel más alto. Señala la presencia de eventos con intensidad inusual, capaces de generar daños graves y situaciones de emergencia que requieren atención inmediata.

¿Qué condiciones se requieren para activar cada color de alerta?

Cada nivel de la Red de Alerta Temprana CDMX se establece en función de los parámetros climáticos observados o pronosticados por las autoridades. Estas son las condiciones que determinan su activación:

Verde:

  • Lluvias: hasta 15 mm en 24 horas
  • Viento: hasta 49 km/h
  • Temperatura máxima: 30°C
  • Temperatura mínima: 6°C
  • Sin granizo o nieve

Amarillo:

  • Lluvias: entre 15 y 29 mm en 24 horas
  • Viento: 50-59 km/h
  • Temperaturas entre 30-32°C o mínimas de 4-6°C
  • Granizo pequeño o aguanieve

Naranja:

  • Lluvias: 30-49 mm en 24 horas
  • Viento: 60-69 km/h
  • Temperaturas máximas de 33-35°C o mínimas de 1-3°C
  • Granizo mediano o ligera nevada

Rojo:

  • Lluvias: 50-70 mm en 24 horas
  • Viento: 70-79 km/h
  • Temperaturas máximas de 36-38°C o mínimas de -2 a 0°C
  • Granizo grande o nevada

Púrpura:

  • Lluvias: más de 70 mm en 24 horas
  • Viento: a partir de 80 km/h
  • Temperaturas superiores a 38°C o mínimas de -3°C
  • Granizo de gran tamaño o nevada intensa

Cuando se determina la necesidad de activar un color de alerta, la SGIRPC emite comunicados a través de sus canales oficiales, redes sociales y mediante el sistema de altavoces de la ciudad operado por el C5 CDMX.

Además, los medios de comunicación replican la información para advertir a la población y permitirles planificar sus actividades con base en el nivel de riesgo.

¿Qué es un sistema de alerta temprana y cuál es su función?

Un sistema de alerta temprana está integrado por mecanismos de monitoreo, comunicación y protocolos de acción que tienen como finalidad proveer información oportuna y confiable a la población y autoridades, permitiendo actuar con anticipación frente a amenazas naturales o antropogénicas.

En la CDMX, su objetivo es mitigar el impacto de fenómenos climáticos en la seguridad de los habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *