Cotiza en el IMSS por tu cuenta sin necesidad de patrón: esto tienes que hacer como trabajador independiente o desempleado.

Si eres profesionista, freelance, comerciante, emprendedor o estás desempleado, ¡aún puedes cotizar en el IMSS por tu cuenta! Optar por esta modalidad sí es posible, solo necesitas cumplir ciertos requisitos, te decimos cuánto cuesta.

El trabajo independiente ha ganado terreno en México; sin embargo, una de las mayores dudas sigue siendo cómo acceder a los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin tener un patrón.

Afortunadamente, el IMSS ha implementado esquemas que permiten a los trabajadores independientes cotizar por su cuenta. Esto significa que puedes tener acceso a servicios médicos, pensiones y otras prestaciones, asegurando tu bienestar y el de tu familia.

Cotiza al IMSS por tu cuenta: 3 opciones a elegir

  • Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 10)

Esta modalidad está dirigida a trabajadores independientes que desean acceder a los beneficios del régimen obligatorio del IMSS. Incluye servicios médicos, pensiones y prestaciones económicas.

Requisitos:

  • Ser trabajador independiente sin relación laboral subordinada
  • CURP
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo

Proceso:

  1. Ingresar al portal del IMSS: https://www.imss.gob.mx/tramites/imss02007
  2. Llena el formulario con tus datos personales.
  3. Realizar el pago correspondiente según tus ingresos.

¿Cuánto cuesta?

El monto a pagar se basa en el ingreso mensual que declares, el cual debe estar entre el salario mínimo vigente y hasta 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La calculadora del IMSS te proporcionará el monto exacto a pagar en cuotas obrero-patronales.

  • Seguro de Salud para la Familia

Si solo deseas acceder a servicios médicos y no te interesa cotizar para una pensión, esta opción es para ti; también puedes asegurar a tu familia.

Requisitos:

  • CURP de cada integrante a asegurar
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo

Proceso:

  1. Ingresa al portal del IMSS: https://www.imss.gob.mx/derechoH/segurosalud-familia
  2. Llena el formulario con los datos de cada integrante.
  3. Realizar el pago anual correspondiente.

¿Cuánto cuesta?

Depende de la edad de cada integrante. Por ejemplo, para personas de 0 a 9 años, el costo anual es aproximadamente de 8,900 pesos; pero puede aumentar hasta más de 20 mil para personas mayores de 70 años.

  • Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 40)

Ideal para quienes dejaron de trabajar formalmente, pero desean seguir cotizando para mejorar su pensión futura.

Requisitos:

  • Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años
  • No haber pasado más de cinco años desde la baja ante el IMSS
  • CURP
  • NSS
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo

Proceso:

  1. Ingresa al portal del IMSS: https://www.imss.gob.mx/tramites/imss02007
  2. Llenar el formulario con tus datos personales.
  3. Realizar el pago mensual correspondiente.

¿Cuánto cuesta?

En 2025, la cuota mensual es del 13.347% del salario con el que se desea cotizar, con un tope de 25 veces el valor de la UMA.

¿Puedo cotizar en el IMSS sin estar trabajando?

Si estás desempleado, sí es posible cotizar en el IMSS a través de la Modalidad 40. Esto te permite acumular semanas de cotización y mejorar el monto de tu pensión futura.

Los requisitos a cumplir son haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y no haber pasado más de cinco años desde la baja ante el IMSS.

De esta forma, podrás incrementar el promedio salarial registrado ante el IMSS, así como acumular más semanas de cotización y mejorar el cálculo final de tu pensión.

¿Qué beneficios obtengo al cotizar por mi cuenta en el IMSS?

Elegir cotizar de manera voluntaria en el IMSS te abre la puerta distintos beneficios, eso sí, dependiendo de la modalidad en la que estás registrado.

Sin embargo, uno de los beneficios más valorados es la atención médica en clínicas y hospitales del IMSS. Esto incluye consultas generales, especialidades, estudios clínicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos. También podrás acceder a servicios de maternidad, rehabilitación y prevención.

Si eliges cotizar bajo la Modalidad 10 o la Modalidad 40, estarás acumulando semanas de cotización que serán esenciales para solicitar una pensión en el futuro. Mientras más semanas y mayor salario reportado, mejor será el cálculo de tu pensión.

Cotizar también te da derecho a recibir apoyos económicos en caso de incapacidad por enfermedad general, riesgos de trabajo o maternidad. Y, en algunas modalidades, puedes incluir a tus beneficiarios, lo que significa que tu familia también podrá acceder a los servicios médicos del IMSS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *