El sargazo ha comenzado a invadir varias playas del Caribe mexicano, afectando tanto al paisaje como la experiencia turística. Sin embargo, más allá del aspecto visual, también representa posibles riesgos para la salud. Exponerse a esta alga puede provocar molestias en la piel y otros síntomas si no se toman precauciones. Por ello, es importante conocer sus efectos y cómo protegerse.
¿Qué es el sargazo?
El sargazo es un alga marina flotante de tono marrón que se desplaza libremente por el océano. En ciertas temporadas, llega en grandes cantidades a las playas tropicales. Aunque forma parte del ecosistema, su acumulación excesiva puede provocar malos olores y afectar la salud. En contacto con la piel, puede causar irritación y molestias.
¿Qué efectos puede provocar el sargazo en la salud?
El sargazo en descomposición libera gases como el ácido sulfhídrico, que pueden generar malestar. Entre los síntomas están las náuseas, el dolor de cabeza y la irritación en ojos o garganta. Además, el contacto directo con el alga puede causar reacciones en la piel, como ronchas o alergias. Personas con problemas respiratorios pueden verse más afectadas.
¿En qué época del año aparece en sargazo en las playas?
El sargazo suele aparecer en las playas del Caribe entre los meses de abril y agosto. Durante este periodo, las corrientes marinas lo arrastran desde el océano hasta la costa.
Su llegada puede variar según el clima y los movimientos oceánicos. Por eso, algunos años es más intenso o se prolonga por más tiempo.