El secretario de Gobierno de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, informó que durante la presente semana se registró un incremento significativo de migrantes queretanos que han regresado voluntariamente al país.
La cifra aumentó de 85 a mil personas, principalmente provenientes de las zonas del Desierto y la Sierra del estado.
Mecanismo Federal de Registro y Apoyo
Las autoridades estatales precisaron que el gobierno federal estableció un mecanismo en todos los puntos fronterizos para atender a los connacionales que desean regresar voluntariamente.
Los migrantes se registran, obtienen la credencial correspondiente y acceden a los beneficios de programas sociales federales.
Este proceso incluye el empadronamiento oficial y la regularización de su condición migratoria una vez en territorio mexicano. Los beneficiarios califican para diversos programas gubernamentales según sus necesidades específicas.
Consejo Estatal para Atención de Migrantes
Querétaro instaló el Consejo para la Atención de Migrantes Queretanos, que coordina la bolsa de programas sociales, ofertas de empleo y gestiones adicionales requeridas por los retornados. Esta instancia busca facilitar la reintegración de los connacionales a la vida productiva del estado.
El secretario destacó que muchos migrantes regresan con capacitación laboral y experiencia, lo que facilita su incorporación al mercado de trabajo local o la generación de autoempleo y emprendimientos.
Apoyo Estatal y Municipal Coordinado
Las autoridades estatales establecen contacto con instancias federales correspondientes y sirven como enlace con las familias de los migrantes. En casos comprobados, el apoyo incluye asistencia económica para traslados, gestiones legales y asesoría jurídica cuando sea necesaria.
Alcaraz Gutiérrez reconoció que falta mayor coordinación entre los niveles de gobierno, particularmente el acercamiento con municipios para conocer los mecanismos de apoyo disponibles tanto a nivel municipal como estatal.
Impacto Económico en Familias Queretanas
El funcionario estimó que aproximadamente 6,000 familias queretanas podrían verse afectadas por la disminución en el flujo de remesas.
Sin embargo, confió en que los migrantes retornados, al contar con experiencia laboral y capacitación, podrán generar ingresos mediante autoempleo o emprendimientos.
Las remesas representan una fuente importante de ingresos para muchas familias del estado, especialmente en las zonas rurales donde la migración hacia Estados Unidos ha sido tradicionalmente alta.
Casos Pendientes de Verificación
Respecto a personas originarias de San Juan del Río que habrían sido aseguradas en Estados Unidos, el secretario indicó que esperan confirmación oficial de las autoridades correspondientes. Una vez validada la información, se procederá con los mecanismos de apoyo establecidos.
Se dijo que las autoridades estatales mantienen comunicación constante con instancias federales para dar seguimiento a casos específicos y brindar la asistencia necesaria a través de los canales oficiales.
Retos en la Reintegración Social
El gobierno estatal reconoce que el proceso de reintegración requiere atención integral que abarca desde aspectos económicos hasta sociales y familiares. La coordinación interinstitucional resulta fundamental para garantizar el éxito de estos programas de apoyo.