El vehículo robotizado aprovechó la claridad del cielo marciano para capturar 96 fotografías individuales con la cámara Mastcam-Z.

La NASA ha revelado una imagen panorámica sin precedentes de Marte, obtenida por su róver Perseverance en una región llamada Falbreen.

El pasado 26 de mayo de 2025, durante un día inusualmente despejado, el vehículo aprovechó la claridad del cielo marciano para capturar 96 fotografías individuales con la cámara Mastcam-Z.

Estas imágenes fueron posteriormente unidas para componer un mosaico de alta resolución que ofrece una nueva perspectiva de la superficie de Marte

¿Qué se puede apreciar en las nuevas fotos del Perseverance de Marte?

Jim Bell, investigador principal del instrumento Mastcam-Z en la Universidad Estatal de Arizona, explicó: “Los cielos relativamente libres de polvo proporcionan una visión clara del terreno circundante. En esta imagen, hemos mejorado el contraste de color para acentuar las diferencias entre el terreno y el cielo”.

Una de las características más llamativas del mosaico es una gran roca que parece reposar sobre una ondulación de arena oscura con forma de medialuna.

Se le conoce como “roca flotante” porque, según los científicos, fue transportada desde otro lugar por agua, viento o movimientos de tierra, y se asentó allí antes de que la duna se formara.

La imagen revela también una zona brillante y circular de cinco centímetros de ancho, resultado de una abrasión hecha por el taladro del róver. Esta corresponde a la roca número 43 que Perseverance ha analizado.

La abrasión permite observar debajo de la superficie erosionada para determinar si vale la pena extraer una muestra que, en el futuro, podría ser enviada a la Tierra para su análisis.

El terreno de Falbreen ha captado el interés científico por ser posiblemente más antiguo que el propio cráter Jezero, lugar donde el róver aterrizó.

En la panorámica puede apreciarse una transición geológica: rocas claras ricas en olivino y otras más oscuras, posiblemente arcillosas, que podrían remontarse a un pasado aún más remoto de Marte.

Las huellas del róver también son visibles en la imagen. A la derecha se observa su trayectoria, que gira hacia la izquierda a unos 90 metros, en dirección a una parada científica previa llamada Kenmore.

Al fondo del mosaico se distinguen colinas ubicadas a una distancia de hasta 65 kilómetros, lo que subraya la nitidez lograda en esta toma.

La atmósfera de Marte, usualmente polvorienta, tiende a cubrir el horizonte con una neblina rojiza causada por óxidos de hierro en suspensión.

Sin embargo, en este raro día despejado, el equipo de NASA pudo capturar un cielo grisáceo y ligeramente azulado. Para facilitar el análisis visual, la versión mejorada de la imagen presenta un cielo azul artificial, similar al terrestre.

Sean Duffy, administrador interino de la NASA, comentó: “Las impresionantes vistas captadas por Perseverance son solo un vistazo de lo que pronto presenciaremos con nuestros propios ojos. Las misiones Artemis son solo el comienzo de nuestro viaje para llevar a la humanidad a la superficie de Marte”.

Perseverance, una misión con más de cuatro años en Marte

El róver Perseverance aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021, en el cráter Jezero, como parte de la misión Mars 2020 de la NASA. Su objetivo principal es buscar signos de vida microbiana antigua y recolectar muestras de rocas y suelo marciano para su eventual retorno a la Tierra.

Hasta el 26 de mayo de 2025, día en que se tomó la imagen panorámica de Falbreen, Perseverance llevaba mil 516 soles (días marcianos) activos en la superficie marciana, lo que equivale a más de 4 años terrestres de operación ininterrumpida.

Durante este tiempo, ha recorrido varios kilómetros, recolectado más de 40 muestras, perforado rocas, analizado el clima, y enviado imágenes que han transformado nuestra comprensión del planeta rojo.

Su misión también incluye preparar el camino para futuras misiones tripuladas a Marte, sirviendo como prueba tecnológica para el aterrizaje, la movilidad robótica, la recolección de muestras y la generación de oxígeno a partir de la atmósfera marciana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *