A los 29 años de edad, Nubia Galindo había logrado su primera dirección. Era la directora de finanzas (CFO, por sus siglas en inglés) de una multinacional para los mercados de Colombia, Venezuela y Ecuador, cuando se enteró de que estaba embarazada.

Al enterarse de su embarazo, asegura haberlo notificado rápidamente a su empresa, sin embargo, los comentarios de su jefe respecto a si continuaría con el cargo una vez que se aliviaría, no se hicieron esperar. “En ese momento, quien era mi jefe, empezó con comentarios de tipo ‘ojalá no te den ganas de quedarte con tu hijo en casa’ son una forma de decirte que no podrías con las dos cosas, el trabajo y la maternidad”.

Pero Galindo se mantuvo en el puesto hasta el séptimo mes de gestación, despejando los prejuicios de su jefe de que sus deseos por ser madre no tenían porqué significar un obstáculo para desempeñar sus actividades. “Cuando una mujer dice que está embarazada, desde mi experiencia personal, empiezan a tratarte diferente. Pero, yo pensaba ‘estoy embarazada, no enferma’”.

Lo sucedido con su jefe de ese entonces volvió a repetirse en el segundo embarazo, pero ella nuevamente demostró que la maternidad y las responsabilidades dentro de los ambientes corporativos pueden ir en la misma línea.

El estudio «La participación laboral de la mujer en México», realizado por el Banco Mundial, señala que, culturalmente, la figura de la madre continúa teniendo un “un gran peso” en el cuidado y crianza de los hijos o hijas, en todos los estratos sociales.

Lo anterior termina repercutiendo en las empresas y su visión respecto a las mujeres al momento de estar embarazadas, puesto que existe la idea de que es una limitante para el trabajo del día a día. “Desde el área de finanzas, he sido business partner de muchas vicepresidencias de recursos humanos, y he escuchado decir: ‘tal persona quedó embarazada, es momento de empezar a mirar quien es el backup de ella’. Pero cuando un hombre tiene un accidente nadie dice nada parecido, sino más bien se piensa en cuándo va a volver”, agrega Galindo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *