Este cosmonauta ruso suma un total de 879 días de estancia en órbita acumulados en cinco viajes entre los años 1998 y 2015.
879 días, que se dice pronto. Ese es el tiempo total que un ser humano ha permanecido en órbita. Este récord de casi dos años y medio en el espacio lo ostenta un astronauta ruso, que ha acumulado todo ese tiempo en cinco viajes entre los años 1998 y 2015.

El hombre en cuestión es Guennadi Pádalka, oficial de la Fuerza Aérea Rusa, héroe de la Federación Rusa y astronauta de Roscosmos, al agencia espacial rusa. El 29 de junio de 2015 batió el anterior récord de permanencia en el espacio que era de 803 días, 9 horas y 41 minutos. Pádalka suma la nada despreciable cifra de 879 días en órbita.
Pádalka se ha embarcado en total en cinco misiones espaciales. La primera tuvo lugar el 13 de agosto de 1998 y el astronauta viajó a bordo de la nave Soyuz TM-28. Con este primer viaje se anotó 198 días y 16 horas en el espacio, principalmente en la estación Mir (desmantelada en 2001 tras estar más de 15 años en funcionamiento). En 2004, más concretamente el 19 de abril, el ruso volvió al espacio, esta vez dentro de la nave Soyuz TMA-4. En esta ocasión su estancia en órbita fue de 187 días y 21 horas. El tercer viaje espacial de Pádalka comenzó el 26 de marzo de 2009. El cosmonauta partió camino de la ISS en la Soyuz TMA-14. El viaje duró 198 días y 16 horas. El 15 de mayo de 2012 Pádalka despegó a bordo de la Soyuz TMA-04M pasando 125 días en el espacio. La última vez que el cosmonauta visitó la ISS fue el 27 de marzo de 2015. Lo hizo dentro de la nave Soyuz TMA-16M, completando los 879 días en órbita en total.
Pádalka es el astronauta que más tiempo ha pasado en el espacio teniendo en cuenta las horas acumuladas en los distintos viajes espaciales realizados. Si lo que tuviéramos en cuenta fuera la estancia más larga en el espacio de una sola vez, el récord lo ostentaría el ya fallecido astronauta ruso Valery Poliakov.