La calidad del agua, es uno de los temas que se están desarrollando dentro de la Ley General de Aguas, y ante lo cual proyectos como Acueducto III tendrá que suscribirse, indicó el senador Gilberto Herrera Ruíz al detallar los avances que lleva este proyecto.

Si bien reconoció que no se tiene una fecha para un dictamen, se estará trabajando con la Comisión Nacional de Aguas para revisar cada uno de los temas y evitar que se plasmen artículos que puedan no ser aplicables.

“Estamos poniendo en la ley que la calidad es también un tema, no puede el estado proveer agua que no cumpla con la calidad, y eso es lo que tendrán que demostrar en Acueducto III, no de una manera puntual de una vez al año sino de todos los días”.

Esto al referir que se debe considerar que se trata de aguas de descarga de empresas y del drenaje de la Ciudad de México, por lo que también se incluirá una revisión en cuanto al tema de la medicinas, se buscará evitar que a futuro se desarrollen enfermedades como cáncer por no prever el tema de la calidad y los elementos que se deben estudiar para el uso.

Como prioridad y punto base, subrayó que será la distribución en la que se ha propuesto una cantidad de 100 litros diarios por persona, y en los casos en los que se argumente dificultad derivado por temas de accesibilidad o infraestructura se dijo abierto a escuchar las propuestas de un mínimo que permita realizar las actividades diarias y considerando que se trata de un derecho humano.

En segundo lugar, destacó que será el abasto para la agricultura, que es el garantizar el agua para ejidatarios y campesinos y que puedan producir los alimentos.

Todo ello al detallar que junto con Conagua se tendrán reuniones semanales hasta que se tenga un documento que atienda todas las vertientes en cuanto al abasto, cuidado y distribución del vital líquido, incluidos los aspectos de las concesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *