La nadadora de aguas abiertas, única mexicana en la tercera edición del Winter Swimming World Cup Argentina 2025, celebrado del 4 al 10 de agosto en El Calafate, Santa Cruz, Patagonia Argentina, narró la experiencia de sumergirse y competir en aguas a dos o tres grados por encima del punto de congelación; nadó cinco pruebas y obtuvo cuatro medallas. Elizabeth Hernández Puga, primera nadadora mexicana en completar el cruce sencillo al Canal de la Mancha (1992), narró su gran experiencia al participar en la tercera edición del Winter Swimming World Cup Argentina 2025, competencia celebrada del 4 al 10 de agosto en El Calafate, Santa Cruz, Patagonia Argentina, donde obtuvo cuatro medallas en cinco pruebas llevadas a cabo en temperatura del agua a cinco grados o menos por encima del punto de congelación.
Única representante mexicana entre 150 nadadores, provenientes de 17 países del mundo, en la justa argentina, avalada por la Internacional Winter Swimming Association (IWSA), Hernández Puga tuvo una gran actuación en la categoría 55-59 años al obtener medalla de plata en las pruebas de 50 y 200 metros libres, 50 metros pecho y final 50 metros pecho (con las 10 mejores de todas la categorías), así como bronce en 100 metros pecho.
Conocida por su muchos amigos, dentro y fuera de la alberca, simplemente como Liza, la nadadora capitalina agregó a su trayectoria la experiencia más congelante de todos sus nados que incluyen dos récord mundiales avalados por Guinness, el de mayor distancia en aguas abiertas con 187 kilómetros, logrado en 23:50 horas, celebrado en el Río Paraná, Argentina, en 1994.
Así como el récord de mayor distancia durante 24 horas continuas en alberca de 25 metros, una distancia de 83.7 kilómetros, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad de Veracruz en 1993. Acostumbrada a nadar en aguas frías por su anteriores cruces y travesías, Hernández Puga bajó varios grados en el termómetro al incursionar con éxito en una competencia avalada por la Internacional Winter Swimming Association (IWSA).
“Una alberca está a 28 grados la temperatura del agua, en una alberca techada está 30 grados, cuando el agua está fría,como en la UNAM está a 22 grados. En Las Estacas (Morelos) está a 23 grados y se siente fría.
“El Canal de la Mancha es agua más fría, yo empecé nadando a 17 grados y acabé a 14 grados, es muy fría, pero resulta que esta modalidad es Ice Swimming, entonces me invitan a nadar, son inmersiones, no es que te metes a nadar una hora, te metes a nadar unos minutos, no es una travesía.
“Me encantaría ir a Finlandia, que va a ser a principios de marzo. Estoy viendo que las próximas fechas de esta Copa Mundial de Aguas Abiertas en Temperaturas Gélidas son en Marruecos, Polonia, Finlandia y Suecia, los primeros meses del próximo año”.
“Para ir a esta competencia como siempre tuve el apoyo de Carlos (Urdiales), mi esposo. Él fue mi patrocinador principal, tuve otro patrocinador, PD Travel, que me pagó el boleto de avión. Claro que quiero seguir, pero sí me queda claro que si no consigo patrocinios, no puedo seguir en esto”.