El zócalo se llena de vida con el color, sabores y saberes vivos de la Feria de las Culturas Indígenas 2025, te decimos dónde y cuándo es.
La Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, más conocida como «Feria de las Culturas Indígenas« llega una vez más a la CDMX y promete ser una de las mejores ediciones de todas, te decimos dónde y cuándo será.
¿Dónde es la Feria de las Culturas Indígenas?
La Feria de las Culturas Indígenas, como cada año, se realizará en la plancha del Zócalo de la CDMX ubicada en: Plaza de la Constitución, S/N, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, CDMX.
¿Cuándo es la Feria de las Culturas Indígenas?
Este increíble evento se llevará a cabo del 8 al 24 de agosto, de 11:00 a 19:00. La entrada es completamente gratis, es un evento apto para toda la familia, podrán disfrutar de platillos y bebidas típicas, artesanías, exposiciones, baile folklórico, música en vivo, talles y mucho más.
¿Por qué se hace la Feria de las Culturas Indígenas?
Esta fiesta no es solo un stand gigante de artesanías y música; es, sobre todo, un ejercicio vivo para dar visibilidad y dignificación a las comunidades originarias que históricamente han sido ignoradas.
La XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, tiene como propósito central hacer presentes y valorar estas expresiones culturales mediante la exposición de productos artesanales, comida tradicional, medicina ancestral, así como espacios de diálogo y arte.
Desde su primera edición, se pensó que la feria no sea solo espectáculo, sino un mecanismo de reivindicación cultural. Dignificar significa reconocer que estas formas de vida y saberes no solo “existen”, sino que aportan a la identidad a la sociedad.
A través de ese enfoque de justicia y resistencia, el evento refuerza el sentido de pertenencia y fortalece los derechos culturales colectivos.
Además, el evento convoca a los pueblos y barrios originarios que viven en la CDMX a participar activamente. La organización está a cargo de comisiones que incluyen a miembros de esas comunidades, lo que hace el proceso más legítimo, respetuoso y representativo.
De esta manera, la feria se convirtió en un espacio de empoderamiento, porque las y los expositores muestran su talento, sus historias y, al hacerlo, también reivindican su presencia en el entorno urbano.
¿Cuál es la importancia de las culturas indígenas en la CDMX?
Las culturas indígenas en la Ciudad de México no son solo un recuerdo del pasado, sino una presencia activa que aporta identidad, diversidad y riqueza social a la capital.
En la ciudad conviven pueblos originarios y comunidades provenientes de diferentes regiones del país, estas comunidades permiten mantener vivas sus lenguas, tradiciones, gastronomía, artesanías y conocimientos ancestrales.
En el ámbito económico, su participación en ferias, mercados y eventos culturales impulsa el comercio local y genera ingresos importantes mediante la venta de productos artesanales y alimentos típicos.
En lo social, promueven el diálogo intercultural, combaten la discriminación y visibilizan la pluralidad que caracteriza a la capital.
La preservación de sus lenguas y tradiciones dan un freno necesario a la homogeneización cultural, reafirmando que el patrimonio de México se construye con múltiples voces y visiones.
Además, aportan conocimientos valiosos sobre el cuidado del medio ambiente, basados en prácticas agrícolas, medicinales y ceremoniales que parten del respeto a la naturaleza. Esto resulta especialmente relevante en una metrópoli donde la conexión con el entorno suele ser limitada.