Hace unos días, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) dio a conocer que pronto algunas de sus casetas ya no aceptarán efectivo, por lo que la única forma de pagar será con un TAG.
Lo anterior forma parte de la estrategia de modernización Cero Efectivo, la cual busca que los usuarios no pasen tanto tiempo en filas para pagar su peaje y si bien no aplicará en todos los carriles, la recomendación es contar con el TAG para que la experiencia no sea desagradable.
Vale recordar que el TAG es un dispositivo electrónico que se recarga en línea o en algún establecimiento. Al pasar por una caseta con lector, éste lo detecta de manera inalámbrica, hace el cobro y da paso al auto cambiando el semáforo del carril a verde.
Capufe promueve uso de TAG IAVE
En redes sociales, Capufe ha iniciado una campaña de difusión sobre su estrategia Cero Efectivo y, a la par, promueve la compra del TAG IAVE para pagar las casetas que están en los más de 3 mil 700 kilómetros de carreteras y puentes que opera.
El TAG IAVE se debe recargar mínimo con 200 pesos y máximo con 2 mil pesos en cada transacción, aunque no está permitido que tenga más de 3 mil pesos abonados. También es importante saber que el saldo tiene un año de vigencia.
¿Sabías que IAVE no es el único TAG?
Tal como la publicación lo indica, IAVE es el TAG ‘oficial’ de Capufe; sin embargo, no es el único que acepta como forma de pago en sus casetas y puentes nacionales e internacionales.
De acuerdo con algunas publicaciones en redes sociales de la propia institución, hay por lo menos otras cuatro opciones en caso de que no quieras o no puedas adquirir el TAG IAVE.
TAG PASE
De acuerdo con su página web, este dispositivo cuesta 100 pesos en módulos, 150 pesos en tiendas y 180 pesos en campo. Se puede comprar en:
- Tiendas como 7-Eleven, Sanborns, GOmart, Office Depot, RadioShack, Maxstore, ONE y CCK
- Módulos ubicados, principalmente, en centros comerciales
- Venta en Campo, es decir, con promotores autorizados en autopistas y puntos estratégicos
- En línea, a través de su sitio web oficial o plataformas como Amazon
- Estacionamientos afiliados a Grupo Sarquis en la Ciudad de México
- Casetas de cobro en algunas autopistas
TAG ViaPass
Cuesta 150 pesos y se puede adquirir en:
- Módulos de Atención ViaPass ubicados en puntos como Bosque de Radiatas (Cuajimalpa), La Marquesa (Autopista México-Lerma), Manzanillo, Sonora y Atlixcayotl (Puebla), entre otros
- Carriles de algunas autopistas
- En línea a través de su sitio web oficial
- Establecimientos autorizados para recargas como OXXO, 7-Eleven o Extra (generalmente son para recargas, pero en ocasiones también venden el TAG)
TAG EasyTrip
De acuerdo con su portal, este tiene un costo de 130 pesos y se puede comprar en:
- Tienda en línea
- Aplicación móvil Easy Trip
- Tiendas OXXO y Gomart
- Amazon
- Promotores autorizados
- Puntos de venta en casetas como Ojo de Agua, Troncal Puente de Vigas y Troncal México-Pachuca
TAG TeleVía
Este dispositivo de pago cuesta 150 pesos y puede adquirirse en los siguientes puntos:
- Tiendas de conveniencia como OXXO u OXXO Gas
- Tiendas Departamentales como Liverpool (en algunas ubicaciones) y Sanborns
- En plataformas como Amazon o en su tienda online
- Algunas sucursales de BBVA (para recargas y posiblemente venta en ventanilla o banca electrónica)
- Centros de Atención a Clientes TeleVía ubicadas en el Circuito Exterior Mexiquense y otras autopistas
Todos estos TAG, al igual que el de IAVE tienen ofrecen modalidades de prepago (se hace la recarga antes de usarlo) y de pospago (el pago se hace directo a la tarjeta de crédito registrada); además, su monto máximo de saldo también es de 3 mil pesos.
Asimismo, PASE, TeleVía, EasyTrip y ViaPass sirven para pagar casetas no sólo operadas por Capufe, sino también aquellas en autopistas concesionadas.