El comercio mundial tuvo un año estelar en 2021, con una expansión de alrededor del 12 por ciento. Pero en este año, el crecimiento del comercio se ha desacelerado considerablemente y enfrenta una serie de obstáculos, incluidos los altos precios de las materias primas y una política monetaria más restrictiva.

Las previsiones sugieren que el crecimiento de las exportaciones mundiales se desaceleren hasta el 3.1% antes de recuperarse ligeramente en 2023, recuperación que se espera sea impulsada por el dinamismo económico de China y las mejoras en las cadenas de suministro.

La desaceleración refleja los efectos del cambio en el consumo de bienes por el de servicios, a medida que se relajan las restricciones asociadas a la pandemia.

En abril, los volúmenes del comercio mundial se desaceleraron a un ritmo de solo el 3% anual, y es probable que el crecimiento se haya desacelerado aún más desde entonces.

Entre los diversos indicadores del comercio mundial, el transporte de contenedores es el que mejor se mantiene, aunque el indicador se ha mantenido prácticamente plano en el año. Otros indicadores envían señales negativas, los volúmenes de carga aérea medidos por la IATA, descendieron 11% a tasa anual en abril, y una medida alternativa de los sistemas de BIG DATA, muestra una caída del 7% anual en mayo.

El indicador de Confianza Sentix, que tiene una asociación histórica con las tendencias comerciales, se ha desplomado a niveles asociados a las fuertes caídas en el comercio mundial y en las recesiones económicas.

Se prevé que en 2022, los precios de las materias primas sean casi 70% más altos que en 2020, aumento comparable a los observados en 1972-1974 y 2004-2008, asociados a las fuertes contracciones del comercio mundial de 1975 y 2009.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *